- jesuita
- ► adjetivo/ sustantivo masculino1 RELIGIÓN Que es miembro de la Compañía de Jesús, orden religiosa fundada por san Ignacio de Loyola.► adjetivo/ sustantivo masculino femenino2 coloquial Que se comporta con hipocresía y astucia:■ no seas jesuita y díselo a la cara.
* * *
jesuita1 adj. y n. m. Religioso de la Compañía de Jesús. ⊚ m. pl. Esa compañía. ⇒ Bolandista, ignaciano, iñiguista. ➢ Coadjutor, ministro, papa negro, sotoministro. ➢ Convictorio.2 (n. calif.) n. Disimulado o hipócrita.V. «té de jesuitas».* * *
jesuita. adj. Se dice del religioso de la Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola. U. t. c. s. || 2. coloq. Hipócrita, taimado. En algunos lugares de América, u. t. c. s. || 3. m. Ur. Pastelillo de hojaldre relleno de jamón y queso, cubierto de una costra dulce. □ V. té de los \jesuitas.* * *
► adjetivo-masculino CATOLICISMO Díc. del religioso de la Compañía de Jesús. (V. Compañía de Jesús.)* * *
Miembro de la Orden católica de religiosos llamada Compañía de Jesús.Fundada por san Ignacio de Loyola en 1534 en la Universidad de París, la orden fue aprobada por el papa Pablo III en 1540. Desechó muchas prácticas de la vida religiosa medieval, como las penitencias y los ayunos obligatorios y un uniforme común, concentrándose en cambio en una movilidad y adaptabilidad de estilo militar. Su organización se caracterizó por una autoridad centralizada, muchos años de prueba antes de tomar los votos finales y una especial obediencia al papa. Sus miembros constituyeron una compañía dedicada a la predicación, la enseñanza y el trabajo misionero, promoviendo activamente la Contrarreforma, y cuando Ignacio murió en 1556, ya desarrollaban sus labores a nivel mundial. El éxito alcanzado y su defensa del papa le ganaron gran hostilidad tanto de enemigos religiosos como políticos. Bajo la presión de Francia, España y Portugal, el papa Clemente XIV disolvió la orden en 1773, pero fue restablecida por Pío VII en 1814. Desde entonces, se han convertido en la orden religiosa masculina de mayor envergadura.
Enciclopedia Universal. 2012.